Lo difícil es venderlo. Y es que con las nuevas plataformas digitales, cada vez más personas pueden ver hecho realidad el sueño de publicar un libro.
Pero, ¿es esto una ventaja o un inconveniente? Porque a la vez que aumentan las facilidades, aumenta también la saturación del mercado.
¿Qué puedes hacer para conseguirlo? De eso voy a hablarte hoy.
En la actualidad ocurre que ni siquiera libros de mucha calidad consiguen sobresalir del resto. Y es que la verdadera dificultad radica en que el libro llegue a los potenciales lectores. Para mejorar esto, hay algunos factores que se pueden trabajar.
- Dale a tu libro un aspecto profesional
Sé que soy muy pesada con esto, pero un libro que tiene errores ortográficos, mal maquetado o con una portada poco atractiva, no invita al lector a comprarlo. Si cuidas todo esto ya estás un paso por delante de muchos otros. - Piensa un título que te haga destacar
Puede ser que genere curiosidad en el lector, le informe de que va tratar un tema específico, o simplemente que le ofrezca una solución a un problema. Para eso tienes que saber muy bien a quien te diriges. También dependerá de si es un ensayo, una novela, un libro infantil o uno de poesía ya que van a públicos distintos y la forma de elección también es diferente. Tampoco estaría mal que contuviese alguna palabra relacionada con tu nicho de mercado para que funcione el SEO a nivel plataformas digitales. - Encuentra un precio de venta adecuado
No vale elegir uno al azahar, basándose en otro libro que se parece al nuestro. Ten en cuenta tus costes, el número de ejemplares impreso (si es en formato físico), y el precio que tus lectores estarían dispuestos a pagar, para esto si puedes orientarte con algún libro que sea del mismo estilo que el tuyo (formato, con/sin ilustraciones, temas relacionados, acabados similares si es impreso). Plantéate a partir de que número de ventas te gustaría recuperar la inversión. - Tu libro no se va a vender solo
Esto lo he comentado otras veces, lo saque una editorial o sea autopublicado el libro no se venderá de la noche a la mañana. Incluso las editoriales no te pueden dar visibilidad si tu no la tienes (a no ser que inviertan en una campaña mediática muy cara)…Es por eso que muchas sacan libros de influencers con miles de seguidores.
- Trabaja tu visibilidad
Como conclusión del punto anterior, trabaja tu visibilidad. A través de redes sociales (instagram, linkedin, twitter), crea un blog, da charlas sobre el tema que va a tratar el libro. Puedes empezar antes incluso de que esté publicado. Un consejo, comprar seguidores para parecer más exitoso, no te hará vender más libros. - Publica más de un libro
Cuando publiques el segundo tendrás una buena excusa para hablar del primero, y para consolidarte como escritor/a.
Por último te diré que autopublicar, no es un camino fácil, te ayudará rodearte de gente que te oriente en todo momento. Cuando termines el proceso no solo habrás publicado un libro, sino que conocerás mucho mejor el mundo editorial.