BLOG MARCAS QUE CREAN UN MUNDO MEJOR

El clamor de los bosques

TÍTULO: El clamor de los bosques

TÍTULO ORIGINAL:The Overstory

AUTOR: Richard Powers (18 de junio de 1957) Illinois Estados Unidos. Siendo un niño se muda con su familia a Tailandia, donde desarrolla gran afición por la música y por la lectura.

Al regresar a Estados Unidos, con 16 años, se gradúa y comienza a estudiar física en la universidad de Illinois, aunque lo deja para matricularse en literatura inglesa en la que se doctoró.

Recibió el premio Pulitzer de ficción por esta novela.

AÑO DE PUBLICACIÓN: El libro fue publicado por primera vez en 2018 en Estados Unidos. En el año 2019 llega a España a través de la editorial (AdN Alianza de Novelas).

TRADUCTORA: Teresa Lanero Ladrón de Guevara galardonada por la traducción de este libro con el XV Premio de Traducción Esther Benítez. Desde que en 2013 acaba su máster en traducción para el Mundo Editorial de la Universidad de Málaga, ha trabajado en más de 20 libros tanto en italiano, como francés e inglés, en narrativa y ensayo para distintas editoriales. Ha sido merecedora de distintos premios por estas traducciones siendo el último el que he mencionado sobre este libro.

OBRAS PUBLICADAS: Galatea 2.2 (1995), Ganancia (2002), El tiempo de nuestras canciones (2005), El eco de la memoria (2010), Orfeo (2021), Desconcierto (2021),.

GÉNERO: Narrativa, Novela ecológica

OPINIÓN PERSONAL: Comencé este libro sin saber muy bien lo que me iba a encontrar. Un poco asustada por sus 600 páginas. Pero la novela te va atrapando y llegas al final casi sin darte cuenta. La evolución de los acontecimientos es bastante inesperada, al menos para mi. Nos acostumbran a los finales exitosos cuando no siempre es así y menos en temas de lucha medioambiental. Aunque al final se abre una puerta para la esperanza de la naturaleza, no hay un éxito fácil. Ningún lector mirará igual a los árboles después de leerla. Y eso es lo que busca Richard Powers.

ANÁLISIS: Cuando buscaba información sobre esta novela leí, ahora no recuerdo donde, esta frase y me encantó “Los árboles que talaron para la publicación de esta novela no murieron en vano”.

Y es que Richard Powers es un hombre muy culto, sabio también es otro de los adjetivos con el que lo describen muchos críticos. Su enorme curiosidad lo lleva a conocer en profundidad cada tema que toca. Para escribir esta novela se leyó distintos libros científicos sobre árboles y se trasladó a vivir al bosque, no como Thoreau, aislado de la sociedad, pero si para estar en contacto con la naturaleza, con el bosque.

Esta novela bien podría tener algo también de ensayo, entre sus hojas hay mucho que aprender. Sobre literatura, habla de textos de Shakespeare, Thoreau, Emerson…Sobre los árboles, e incluso sobre tecnología. Se nota que al autor le gusta conocer bien sobre lo que escribe.

El libro se divide en cuatro partes, una introducción a la que llama raíces, tronco, copa, y semillas la última parte en que cada personaje a su manera está sembrando un cambio.

Los nueve personajes que aparecen en el relato, no tienen nada que ver entre ellos y se ven abocados al activismo por distintas circunstancias que suceden en el transcurso de sus vidas. A lo largo de la historia se van encontrando. Pero el personaje principal son sin duda los árboles, que tienen algo que decirnos. 

De entre todos destaca la doctora  Patricia  Westford, a la que llaman cariñosamente Patty planta. Al parecer su historia está basada en una científica americana, así que es bastante verídica. Es alrededor de la que van girando el resto de personajes humanos.

Es un libro sobre activismo con personajes que no representan el perfil del activista que tenemos interiorizado, de hecho algunos de ellos no muestran ningún interés por el medioambiente hasta un determinado momento.

El libro aporta reflexiones sobre las relaciones humanas con la naturaleza, la desconexión que vivimos en la actualidad, y se hace preguntas como: “¿Qué es lo mejor que puede hacer la gente por el mundo del mañana?”

Llega a una conclusión que para mi se cumple con esta historia y que dice así: “Los mejores argumentos  del mundo no van a cambiar la mente de una persona. Lo único que puede hacerlo es una buena historia”. Así es.

¿SABES COMO TRANSMITIR LOS VALORES ÉTICOS DE TU MARCA?

Descarga GRATIS esta guía y averigualo

5 CLAVES

PARA COMUNICAR QUE TU MARCA ES ÉTICA Y SOSTENIBLE

marca ética y sostenible

Te informo que los datos de carácter personal que me proporcionas completando el presente formulario serán tratados por Belén Liesa Agustín como responsable de www.elrincondebelenli.com La Finalidad: gestionar tu solicitud. Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@elrincondebelenli.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.