BLOG MARCAS QUE CREAN UN MUNDO MEJOR

Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros

¿Quieres saber un poco más de la obra y de su autor? Aquí te dejo algunos datos y un breve análisis que espero te anime a disfrutar de este libro.

TÍTULO: Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros

Título original: Er redete mit dem Vieh, den Voegeln un den fischen

AUTOR: Konrad Zacarias Lorenz (1903-1989). Zoólogo, ornitólogo y etólogogo austriaco, Ganó el premio Nobel de medicina en 1973. Se le considera pionero de la teología moderna.

AÑO: El libro fue publicado por primera vez en 1949 en Viena, 1983 en Munich y en 1999 lo traduce al español la editorial Tusquets.

TRADUCTOR: Ramón Margalef (1919-2004). Limnólogo,oceanógrafo y catedrático español. Fue el primer catedrático de ecología en España junto con Bernaldez.

OTRAS OBRAS DEL AUTOR: Cuando el hombre encontró al perro (1950) publicado en España por la editorial Tusquets, Sobre la agresión (1963) publicado en España por la editorial Siglo XX!, La otra cara del espejo (1973) publicado en España por la editorial Círculo de Lectores, Los ocho pecados mortales de la humanidad (1975) publicado en España por la editorial Plaza & Janes, Fundamentos de la teología (1982) publicado en España por la editorial Paidós , La decadencia del hombre (1985) publicado en España por Plaza&Janes, Estoy aquí, ¿dónde estás tú? (1990) publicado en España por Círculo de Lectores, El porvenir está abierto (1992) publicado en España por Tusquet, La ciencia natural del hombre (1992) publicado en España por la editorial Tusquet.

GÉNERO Y SUBGENERO: Ensayo, zoología, Etología

OPINIÓN PERSONAL: Me ha llamado la atención que un texto escrito por una persona de la rama científica sea tan cercano que haya conseguido que este sea un libro para todos los públicos, con anécdotas muy divertidas que te hacen sentir que Konrad Lorenz debió ser un loco excéntrico entrañable y difícil de olvidar.

ANÁLISIS

El autor escribe este libro con el objetivo de traspasar las fronteras de la ciencia y llegar a todos los públicos. Cosa que consigue, el libro ha llegado como un clásico hasta nuestros días y nos introduce a muchos en el interesante mundo de la etología, dándonos a conocer temas como la impronta en las aves que no descubrió, pero del que fue precursor a través de muchas de sus investigaciones. Recuerda a otra autora Rachel Carson que también siendo bióloga escribió libros de gran belleza narrativa para reivindicar el amor por la naturaleza y su cuidado.

Es un libro que, ahora cuando cada vez más personas nos sentimos atraídos por el mundo animal y los consideramos seres sintientes, aporta mucho.

Konrad Lorenz vivió de primera mano la segunda guerra mundial militando con los nazis, ejerció de psicólogo militar apoyando con algunos de sus informes la prevalencia de la razas puras como razas superiores. De lo que más tarde se avergonzó ya que no aparece en sus memorias. Fue después prisionero de guerra por la Unión Soviética, pero su excentricidad hizo que se ganase la amistad de algunos médicos rusos y incluso acabó criando un Estornino que regresó con él a casa cuando fue liberado.

Durante la lectura del libro te das cuenta de que el autor prefiere a los animales por encima de los humanos y en su obsesión por conocerlos y protegerlos que viene de la infancia olvida a veces las normas de comportamiento social provocando situaciones muy cómicas, y que despiertan la ternura hacia el personaje.

La sensibilidad animal a día de hoy está más evolucionada que cuando se escribió el libro, 1949, por lo que a pesar de que Konrad Lorenz amaba los animales y fue un conservacionista, algunas de sus prácticas despiertan ahora recelos en algunas personas.

Un libro muy recomendable si te interesa el mundo animal y su comportamiento. Sobre todo si alguna vez has vivido o has querido vivir la aventura de criar aves te divertirá mucho.

¿SABES COMO TRANSMITIR LOS VALORES ÉTICOS DE TU MARCA?

Descarga GRATIS esta guía y averigualo

5 CLAVES

PARA COMUNICAR QUE TU MARCA ES ÉTICA Y SOSTENIBLE

marca ética y sostenible

Te informo que los datos de carácter personal que me proporcionas completando el presente formulario serán tratados por Belén Liesa Agustín como responsable de www.elrincondebelenli.com La Finalidad: gestionar tu solicitud. Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@elrincondebelenli.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.