Cuando empezamos a definir la imagen de nuestra marca una de las partes claves en la que tendremos que trabajar es la tipografía. ¿Quieres saber cómo encontrar la que mejor representa a tu marca? ¿Y las que menos recursos consumen a la hora de imprimir?
A continuación te doy unas pistas para que puedas encontrar tu match.
1. Define los valores de tu marca. A través de estos valores definirás su personalidad y una parte importante, lo que quieres comunicar. (Si quieres saber los valores que más aprecian los consumidores en la actualidad descárgate de forma GRATUITA en mi web la guía 5 claves para comunicar que tu marca es ética y sostenible).
2. Una vez tengas claro esto deberás saber que las tipografías se dividen principalmente en 3 tipos:
a. Las tipografías manuales:
- Son más cálidas y cercanas.
- Muy relacionadas con lo artesanal o aquello que quiere indicar una relación más personal y cercana.
- Indicadas para marcas que quieren destacar lo hecho a mano.
- Se debe vigilar la dificultad de legibilidad que puede darse en algunos modelos.
b. Las tipografías con serif:
- Son más clásicas, y se identifican con un público más determinado.
- Se usan menos en marcas sostenibles porque están menos unidas con la innovación y son más conservadoras, aunque también tienen mejor lectura.
- Se identifican con la elegancia.
c. La tipografías de palo o sin serif:
- Pueden indicar minimalismo por su sencillez.
- Innovación cuando tiene forma más redondeada.
- También son más vanguardistas. Pueden ser muy neutras o adquirir mucha personalidad dependiendo de la fuente y del tratamiento que les dé el diseñador.
Observa cómo otras marcas sostenibles han elegido la suya y analiza el por qué.
3. A nivel de ahorro para el planeta, existen también un grupo de tipografías que usan un 30% menos de tinta.
- RYMAN (Descárgatela aquí)
- ECOFONT (Descárgatela aquí)
- CENTURY GOTHIC (Descárgatela aquí)
- ALLEGREYA (Descárgatela aquí)
- COURIER (Descárgatela aquí)
Si ninguna de estas es la tuya, siempre puedes tener en cuenta que las tipografías más gruesas consumirán más tinta que las que son más finas. También puedes imprimir el color al 80% de su tonalidad, en el caso de que sea oscuro, y así también reducirás el consumo sin perder legibilidad.
Feliz día,
Belén Li